22/12/10
CUENTO 23309
"... El 23309, por favor, pronunciaron al unísono cuando alcanzaron la ventanilla. Lo siento, pareja, acabo de vender el último, no hay que esperar hasta la víspera del sorteo..." http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/20101222/cuento-23309/634102.shtml
10/12/10
NAVIDAD DEL 2010

Aún no he hecho mi carta a los Reyes Magos, ni siquiera tengo pensado qué quiero para estas fiestas. Y es que el desasosiego que me rodea, el que han creado y siguen creando personajes que parecen salidos del túnel del tiempo, no es para pensar en regalos. Los inmigrantes están con un pie aquí y el otro no se sabe dónde y a la mínima que se portan "incívicamente" quieren echarlos. Los jubilados pagan el pan cada vez con manos más temblorosas, pues no saben si mañana la barra habrá de ser más pequeña. Los que tienen empleo miran al cielo suplicando, no un regalo, sino que no se lo quiten, el empleo. Los desempleados vuelven humillados a su viejo dormitorio en casa de sus padres, después de comprobar que lo de la emancipación era una palabra del pasado.... Mientras, los políticos vociferan lo que ni ellos mismos se creen, y lo curioso es que consiguen que muchos les crean. Se cierran las mentes y el corazón y aparecen los instintos más primarios en las buenas personas. Parece que el único grito que se oye -sin necesidad de palabras- es el ¡Sálvese quien pueda!
En este ambiente, que creo no es solo de mi país, los regalos son un lujo y la esperanza una necesidad. Pero muchos cristianos han olvidado lo de "Amarás al prójimo como a tí mismo". Los no cristianos no necesitamos esa máxima, solo la empatía.
26/11/10
11/11/10
30/10/10
PER TU PLORO
Hoy dedico este poema de Joan Maragall a los seres queridos que ya no están y a nosotros mismos, que tánto les añoramos.
Per tu ploro
Anem a la muntanya
que ara ve el bon temps;
ve la primavera,
hores d'alegria,
hores de tristor.
Ai del qui se'n va i no tornarà!
També més ai! del qui perd l'amor!
Adéu, rosa d'abril!
Adéu, rosa encarnada!
Demà, lluny del teu roser,
d'enyorament em moriré.
Quan et diran la meva fi,
plora per mi, que per tu ploro;
plora per mi, més dolçament,
que amargament no és el teu plor.
Eixuga el plor, no ploris gaire,
que et marciria el pas de l'aire.
No ploris gens; no ploris, no.
Per tu i per mi, jo, que ja en sé,
bé puc plorar millor.
Joan Maragall (1902)
Per tu ploro
Anem a la muntanya
que ara ve el bon temps;
ve la primavera,
hores d'alegria,
hores de tristor.
Ai del qui se'n va i no tornarà!
També més ai! del qui perd l'amor!
Adéu, rosa d'abril!
Adéu, rosa encarnada!
Demà, lluny del teu roser,
d'enyorament em moriré.
Quan et diran la meva fi,
plora per mi, que per tu ploro;
plora per mi, més dolçament,
que amargament no és el teu plor.
Eixuga el plor, no ploris gaire,
que et marciria el pas de l'aire.
No ploris gens; no ploris, no.
Per tu i per mi, jo, que ja en sé,
bé puc plorar millor.
Joan Maragall (1902)
22/10/10
CUENTO INACABADO


4/7/10
NECESIDAD DE LITERATURA
En el canal 2 de tve he tenido la suerte de ver y escuchar a Emilio Lledó, profesor de filosofía y muchas cosas más. A sus 82 años transmite tal jovialidad y palabras llenas de vida y sabiduría, que no he podido ni querido perdérmelo. Después he buscado en Google su nombre y he encontrado entre otras cosas este artículo suyo. No me ha decepcionado.
29/5/10
14/5/10
2/5/10
ALICIA EN EL PAÍS DE LOS IDEALES

Preciosa reflexión de Gustavo Martín Garzo sobre el peligro de llevar los ideales a los extremos. Léanlo
6/4/10
UN PASEO POR PARÍS

En su tercer día Daniela tuvo una idea maravillosa. Tiró su itinerario junto a la excursión organizada que tenía pagada desde Barcelona a una papelera. Miró por primera vez (a ella se lo pareció) el Sena, paseó tranquilamente por sus dos orillas, perdió todo el tiempo que tuvo ganas en las casetas de libros antiguos y en el arte de los pintores de Montmartre, dejó de lado las colas kilométricas de turistas ante la Tourre Eiffel, el Louvre y el Centre Pompidour, y le dio la gana de esperarse dos horas para ver a los impresionistas del museo d'Orly. Enfundada en su abrigo de buzo, bufanda, sombrero y con el paraguas que tenía que abrir y cerrar cada media hora, disfrutó los dos días que le quedaban, sorprendiédose con un París que no imaginaba. Lo había visitado hacía cuarenta años, pero ya nada era igual. Tuvo conciencia de ello, más que nunca, cuando miró el retrato que le hizo uno de los retratistas de la Place du Tertre. Le había quitado treinta años de encima.
2/3/10
LA SUERTE DE TENERLES
... "Cuando Serrat se enfrenta a los grandes poetas, Antonio Machado, Miguel Hernández, Mario Benedetti, Joan Salvat Papasseit o Joan Margarit, lo hace con una humildad ejemplar. Se subordina a la letra de la emocionante Uno de aquellos o busca armonías difíciles pero emocionantes en Dale que dale. Así crece Serrat cada día: haciéndonos crecer a los poetas... " El artículo de Joan Barril es una delicia, como lo es tener entre nosotros a alguien tan entrañable como Joan Manel Serrat.
11/2/10
28/1/10
3/1/10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)